fbpx

Jujeño Señores!

Un proyecto de compromiso ciudadano, de jujeños, para jujeños.
Jujeño Señores! Proyecto de compromiso ciudadano

"Este proyecto tiene como meta principal enfatizar el sentido de pertenencia del jujeño. Pretende a través de acciones, iniciativas artísticas, culturales y sociales; promover en quienes nacieron dentro de los límites de la provincia, un sentir común de pertenencia para con su tierra y sus coterráneos

La Juguetería, el mural vivo más grande de la Argentina

Este “proyecto de compromiso ciudadano” nace en la provincia de Jujuy a fines del año 2013 por parte de un grupo de jóvenes jujeños, consternados por los sucesos delictivos que azotaron a la provincia y el país por esos tiempos.

De que trata el proyecto

Este proyecto fue pensado en función de un futuro mejor. Tiene como meta principal enfatizar el sentido de pertenencia del jujeño. Pretende a través de acciones, iniciativas artísticas, culturales y sociales; promover en quienes nacieron dentro de los límites de la provincia, un sentir común de pertenencia para con su tierra y sus coterráneos. Revalorizar creencias, usanzas y buenas prácticas, valores y sentimientos en desuso; realzar lo bueno, y atenuar lo malo. Hacer de lo que nos distingue como pueblo, la esencia que nos permita mantenernos unidos, y que lo que se construyó con tanto esfuerzo durante varias generaciones, no se diluya frente al paso del tiempo. 

 

Quienes lo componen

Al ser un proyecto de compromiso ciudadano, este proyecto engloba a todos los jujeños y residentes de la provincia de Jujuy por igual. A lo largo de los años ha ido sumando muchos y no menos importantes voluntarios entre los que podemos encontrar profesionales, artistas, municipios, y otros.

¿Cómo puedo ayudar?

Sumándote. Vos también podés ser parte del proyecto aportando lo que sea, acción voluntaria, donativos, mano de obra, o simplemente tu aliento.

POSTULATE

Y formá parte de Jujeño Sres!

Algunas de las acciones que realizamos desde el proyecto para la comunidad jujeña

La Tejedora, primer mural vivo de Argentina
La Tejedora, creada para reivindicar el rol que cumplen las mujeres en nuestra sociedad y la importancia de sus tejidos, únicos en el mundo.

Programa de Embellecimiento Urbano

“Pueblos Vivos” como hemos denominado a este programa, fue ideado a mediados del año 2014, con el objeto de empoderar a los artistas jujeños al mismo tiempo que realzamos la visual del casco céntrico e inmediaciones de las ciudades y barrios de la provincia de Jujuy.

Por medio de este programa buscamos modificar la forma en la que el ciudadano se vincula con el arte, en la forma en que percibe y valora a los artistas locales, y la manera en que se vincula con el entorno urbano.

Encontramos en el; no solo una manera embellecer el paisaje, espacios, objetos y estructuras urbanas; sino también una vía de promoción cultural para los artistas locales y la proyección de sus trabajos a través de actores activos de nuestra cultura e historia.
 
Las obras que componen este proyecto: 

- La Juguetería (2015). Mural en Av. Senador Pérez esq. Independencia (San Salvador de Jujuy). Ostenta el récord de ser el mural en perspectiva más grande de Argentina. Posee aprox. 32 metros de alto, 100m2 e integra 5 inmuebles distintos. Fue realizado por más de 10 artistas y 35 voluntarios y terminados en aprox. 3 meses. 

- La Tejedora (2014). Mural en calle Necochea frente a Escuela Normal (San Salvador de Jujuy). Ostenta el récord de ser el primer mural vivo en perspectiva de Argentina. Posee aprox. 8 metros de alto, 28m2 e integra 6 inmuebles distintos. Fue realizado por 3 artistas y 10 voluntarios y terminados en aprox. 1 mes. 

- El obrero (2015). 
Mural en calle Urquiza (San Salvador de Jujuy). Mural en perspectiva que integra paredes en desuso. 4m2 aprox. Involucró a 2 artistas y 4 voluntarios. Terminado en 2 semanas.

Festival Provincial del Barrilete

VIENTOS DE AGOSTO, como nombramos a este memorable acontecimiento, nace como fruto de la culminación de la capacitación en confección de barriletes brindada a más de 400 docentes de la provincia de Jujuy a través de otro proyecto  “El barrilete va la escuela”.

Con la intención de dar fin a un ciclo, se organizó el “1er Festival Provincial” de este tipo de actividad. Con la colaboración activa de un grupo de especialistas en la materia como lo son los organizadores del “Festival Internacional de Barriletes” el cual se desarrolla en la ciudad de Rosario, Santa Fe hace más de 15 años, logramos dar vida a lo que esperamos a este emocionante festival.

Durante la primera edición realizada en la pista de entrenamiento del RIM 20, más de 2000 barriletes fueron confeccionados durante ese día,  sumado a los espectáculos, y otras actividades recreativas hicieron que la acción se destaque de tal manera; que el festival fue declarado de “Interés cultural provincial”, por el Gobierno de la Provincia de Jujuy, otorgándonos de esta manera un gran incentivo para continuar con el trabajo.

En la segunda edición que se realizó a la vera del Río Grande en la ciudad de Maimara, Quebrada de Humahuaca, el festival contó nuevamente con la participación de la gente de "Pintemos el cielo de Rosario", además de la Orquesta infanto Juvenil de la zona, y miles de personas que se llegaron al lugar para ver el hermoso espectáculo que brindaron los barriletes y los globos solares.
Festival del barrilete, vientos de agosto
Festival Vientos de Agosto, declarado de interes provincial por el Gobierno de la Provincia de Jujuy.
Ariel Carnevali, en el programa del barrilete va a la escuela
El barrilete va a la escuela contó con más de 400 docentes capacitados en toda la provincia.

El Barrilete va a la escuela

Este es un proyecto de puesta en valor de costumbres y usanzas sociales.

Fue orientado a la capacitación en confección de barriletes para estudiantes de nivel terciario de Educación Pre-Escolar, Maestras Jardineras y docentes de actividades prácticas y plásticas del Nivel Primario, Secundario y Especial de la provincia de Jujuy.

El objetivo principal del mismo fue: revalorizar el sentido que el barrilete posee en el desarrollo y la infancia de un niño y para la sociedad. El proyecto intenta ser difusor de una actividad que conjuga el ingenio, la creatividad, el placer, el juego, y genera interacción entre quienes la desarrollan.
 
Los objetivos secundarios se vincularon a los aspectos multidisciplinarios que brinda la actividad. Se pretendió mediante la inclusión del taller en la enseñanza inicial, potenciar las habilidades técnicas, lógicas y artísticas del niño, vinculando contenidos en materias o espacios curriculares.

Por otro lado, buscó afianzar la relación alumno/docente, y llevar a los padres a trabajar junto a sus hijos en la escuela dentro de espacios especialmente pensados para ello.

En tres semanas, se capacitaron a 421 docentes de la provincia de Jujuy en las localidades de San Pedro, Humahuaca, Tilcara, La Quiaca, Abra Pampa, Perico, San Salvador de Jujuy, Libertador General San Martín y Palpalá.
Todas las acciones y proyectos de este grupo fueron ideadas en conjunto. Ninguno de nuestros proyectos podrían haberse sido realizado sino hubiésemos contado con la ayuda colectiva de todos y cada uno de los voluntarios que participaron en él. La atribución de proyectos realizados por este colectivo por personas e individuos únicos es una falacia. "La unión, hizo la fuerza"

Al día de hoy

Jujeño Señores!, se ha convertido en un proyecto absolutamente inclusivo que no pertenece a ningún partido político, agrupación o nada que se le parezca, y que tiene una sola idea: que de él, puedan participar todos los jujeños, independientemente de sus inclinaciones políticas, partidarias y/o religiosas. Estos son algunos de los voluntarios que dieron vida al proyecto:
- Nico Cachi Herrera
- Julieta Mansilla
- Félix González
- Nicolás Anún
- Marcelo Castro
- Gallo Everywhere
- Patricia Zarate
- Eliseo Kraus
- Cande Pérez
- Alfre Suifi
- Javier Siufi
- Male Hansen
- Susana Fandiño
- Alejandro Baiud
- Laly González
- Ruth Zapana
- Ariel Carnevali
- Tuna Savio
- Vale Arismendi
- Carlos Cortéz
- Alejandro Condorí
- Leonel Paz
- Héctor Huespe
- Roo Groso
- Flia. Fiorito
- Natalia Morales
- Franco Torres

Y otros cientos de jujeños solidarios y voluntarios!
Estudio Da Vinici, en pandemia
Estudio Da Vinici, en pandemia
Creamos marcas, posicionamos sitios y profesionalizamos redes sociales.
Copyright © 2023 🌵 Koyas con estilo. Política de Privacidad.
Estudio Da Vinci